viernes, 29 de julio de 2016

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso “Conociendo el Cosmos”



El  curso se dicta en el marco de un convenio firmado  entre la Secretaría de Extensión Universitaria, el Departamento de Informática  de la UNC y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, con el objetivo de implementar un programa de capacitación destinado a adultos mayores, afiliados a Pami.
Los talleres del Upami brindan más de 25 cursos diferentes entre los que se pueden destacar talleres de música, canto, literatura, idiomas, informática y astronomía y están planificados y coordinados por docentes de la UNC con experiencia de trabajo con adultos mayores acompañados por estudiantes avanzados de diferentes carreras
El Observatorio Astronómico de Córdoba forma parte de los talleres dictando el curso: “Conociendo el cosmos”, con una clase semanal de 2 horas durante 3 meses.

Como Participar

La participación en los cursos es gratuita. Los interesados deben dirigirse al entrepiso de la sede de PAMI Córdoba, Av. Gran Paz 370, de 8:30 a 12:00,  Preventiva Piso 1. Concurrir con fotocopia del carnet de Pami, las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 3 de Agosto.
Además pueden comunicarse telefónicamente al 0351-4334066 Int: 108 de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 o al 4131627/28.
Más información en la página web de la SEU

Por otro lado, el Observatorio Astronómico hace extensivo este curso para el público en general (mayores de 18 años). Las inscripciones al mismo se realizarán a través de un formulario electrónico que será habilitado una vez finalizada la inscripción de los jubilados.

Estudiarán la basura espacial y los asteroides desde Salta

Se ubicará un observatorio de al menos cuatro telescopios en el cerro Macón, a 4650 metros de altura, para vigilar la basura espacial y los objetos potencialmente peligrosos contra la Tierra, como los asteroides. Comenzará a funcionar a partir de 2017. 

Cúpula de ISON que ya arribó a Argentina. Serán tres en total.
Estos centinelas estarán ubicados en un sitio que es ideal para el desarrollo de la astronomía. Funcionarán de manera automática y cambiarán rápidamente su direccionamiento para seguir a los objetos que se desplacen por el cielo. De esta manera, Argentina se incorporará al proyecto International Scientific Optical Network (ISON) y podrá acceder a los datos ofrecidos por toda la red de telescopios dispuestos en distintas partes del mundo.
El coordinador de este proyecto por parte la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Stanislav Makarchuk, comentó a la Agencia CTyS-UNLaM que “el proyecto ISON es financiado por la Academia de Ciencias de Rusia, en tanto que, para la ubicación del Observatorio en Argentina, además de la CONAE, participa el CONICET, el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de la Universidad de Córdoba (IATE) y la provincia de Salta”.
“Cuando culmine la temporada de invierno, iremos al cerro Macón para dejar todo listo para la instalación de los dos primeros telescopios de ISON”, contó el director del Observatorio Astronómico de Córdoba, Diego García Lambas. Y adelantó: “Si todo se da según prevemos, ambos comenzarán a funcionar en abril de 2017 y, ese mismo año, estaríamos ubicando otros dos telescopios más”.
Ya ha llegado una cúpula desde Rusia, que ahora está ubicada en el pueblo salteño de Tolar Grande. “Debemos realizar unas obras en el sitio y definir la provisión eléctrica antes de trasladarla al Macón”, especificó García Lambas.
Una vez que el observatorio comience a funcionar, Argentina quedará incorporada a la red global para el seguimiento de asteroides y el monitoreo de la chatarra espacial. Stanislav Makarchuk aseveró que “es muy importante el monitoreo de la basura espacial, porque el país pondrá más satélites en órbita en los años futuros, y, por el hecho de alojar este observatorio en Salta, podremos acceder a la base de datos globales de ISON que se recopilan desde distintas partes del mundo”.

El observatorio quedará ubicado en un sitio que es extraordinario para el desarrollo de la astronomía, por poseer una calidad excelente del cielo que permitirá detectar con mayor precisión todos los objetos ubicados a distintas órbitas.

Sitio donde se ubicará el observatorio de ISON.
Tan buena es la calidad de este sitio que allí, en pocos meses, comenzarán a funcionar dos proyectos astronómicos internacionales más: ABRAS y TOROS. Además, también en la provincia de Salta, en proximidades a San Antonio de los Cobres, se establecerá la primera antena del proyecto internacional LLAMA, el cual permitirá mejorar la calidad de las investigaciones en radioastronomía a nivel mundial.


La ubicación y el tamaño de los telescopios

El observatorio de ISON quedará ubicado a 177 metros de donde ya está edificada la torre y la cúpula del proyecto ABRAS. Cuando el observatorio esté finalizado, en total, quedarán asentadas tres cúpulas sobre una platea de cemento, las cuales estarán alineadas y separadas a unos cuatro metros de distancia entre sí.

En una de las cúpulas, irá un telescopio binocular y, en las otras dos, irán telescopios de un solo tubo (ver galería de imágenes). “Los telescopios tendrán distintos tamaños y distintos objetivos”, indicó García Lambas.
Los más pequeños -de 25 centímetros de diámetro- estarán destinados a estudiar objetos que se desplazan a gran velocidad, como lo es la basura espacial; en tanto, los telescopios más grandes -de 60 centímetros de diámetro- estudiarán objetos con un desplazamiento aparentemente no tan veloz, como son los asteroides cercanos a la Tierra.
La Academia de Ciencias de Rusia financiará el costo de los telescopios y demás instrumentos, en tanto que Argentina cubrirá los gastos de infraestructura.
“Al tener tres proyectos astronómicos en el sitio, se abarata la logística de instalación, porque se hará un parque de energía solar y la mayor parte del gasto será común, más allá de que ABRAS, TOROS e ISON tendrán sus propios paneles solares y su propio instrumental para la provisión de energía”, agregó el director del OAC.


Dificultad para determinar la órbita de la chatarra espacial

La basura espacial tiene un movimiento aparentemente muy rápido en el cielo, por lo cual se precisa de telescopios que lo detecten con rapidez y puedan girar con velocidad para seguirlos. “Esta condición de poder moverse con rapidez lo tienen, sobre todo, los telescopios más pequeños, por lo cual son considerados técnicamente de montura rápida”, explicó Lambas.

En general, lo que hacen los telescopios es seguir la rotación de la Tierra. Pero no es tan sencillo determinar la órbita de estos desechos que han quedado en el espacio, porque los objetos son detectados cuando se refleja en ellos un brillo que puede ser muy variable según la posición que tenga el objeto respecto a la fuente de luz.
“Como puede haber grandes variaciones en el brillo, los telescopios deben tratar de captar la mayor parte de tiempo al objeto para poder calcular su órbita”, relató el astrónomo del OAC. Este observatorio vigilará una porción de cielo bastante amplia, al cubrir gran parte del territorio argentino y de varios países limítrofes.



Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

jueves, 28 de julio de 2016

El Observatorio será sede de una capacitación para docentes secundarios

El próximo sábado 13 de agosto se llevará a cabo el primer encuentro presencial de la capacitación denominada “Aportes para la enseñanza de la Astronomía en la Educación Secundaria” y será el segundo curso del año impartido conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Observatorio .


La jornada está dirigida, exclusivamente, a profesores en actividad a cargo de los espacios curriculares “Física y Astronomía”, “Física” y “Ciencias Naturales: Física” de la educación secundaria.

En el curso, se abordarán distintas propuestas de enseñanza sobre temáticas vinculadas con la astronomía en relación con las de física. La capacitación incluirá una visita guiada por los capacitadores a la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, a partir de la cual se trabajarán diversos aspectos relacionados con la observación astronómica y la historia de la astronomía.

“Los objetivos que tienen estas capacitaciones es la de recuperar y actualizar contenidos conceptuales básicos relacionados con la ciencia Astronomía, como parte integrante de las Ciencias Naturales (como eje interdisciplinario de diversas Ciencias) e importante herramienta para integrar conceptos en la  enseñanza de las mismas; profundizar y actualizar contenidos procedimentales vinculados con la metodología de investigación en Astronomía; tomar contacto con las leyes fundamentales que gobiernan la Astrofísica moderna y sus últimos descubrimientos” Relata David Merlo docente e investigador del Observatorio y explica la importancia de brindar a los docentes herramientas didácticas simples y atractivas para el abordaje y estudio de los distintos conceptos curriculares de Astronomía.


Los próximos encuentros presenciales serán el 27 de agosto y el 10 de septiembre y los interesados deberán inscribirse hasta el 9 de agosto de 2016 a través de la página web del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Astrónomos presentaron un catálogo tridimensional con 1,2 millones de galaxias

Es el más grande que existe en la actualidad y cubre aproximadamente un cuarto del cielo visible. Se trata de un mapeo que ubica en tres dimensiones la posición de esos conjuntos de estrellas. Permitirá estudiar las propiedades de la energía oscura. En el equipo internacional de científicos que trabajó en su elaboración, participó Ariel Sánchez, investigador del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y egresado de FaMAF. 

Uno sector del mapa tridimensional. Cada punto indica la posición de una galaxia 6 mil millones de años en el pasado. En color amarillo están representadas las más cercanas a la Tierra, y en violeta las más alejadas. Imagen: Daniel Eisenstein y SDSS-III         
Recientemente, científicos del proyecto Sloan Digital Sky Survey III (SDSS-III) presentaron los resultados finales del catálogo BOSS (Baryon Oscillations Spectroscopic Survey), un mapeo tridimensional con la posición exacta de 1,2 millones de galaxias. Se trata del registro más extenso existente en la actualidad, ya que cubre aproximadamente un cuarto del cielo visible.
Ariel Sánchez es uno de los cientos de científicos que participaron en la iniciativa. Actualmente forma parte del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, ubicado en Alemania, pero se licenció y doctoró como astrónomo en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC. En diálogo con UNCiencia, explicó que los resultados del catálogo fueron presentados semanas pasadas en 13 artículos.
"Durante cinco años utilizamos el telescopio Sloan, ubicado en Nuevo México (Estados Unidos), para mapear las posiciones en 3D de cerca de 1,2 millones de galaxias. Los resultados muestran, al igual que catálogos anteriores, que las galaxias forman una variedad de estructuras: grandes cúmulos conectados por 'hilos' de galaxias que llamamos 'filamentos' y rodean grandes regiones vacías", apunta.
Según explica, esas estructuras se formaron durante la evolución del Universo gracias a la gravedad. Poco después del Big Bang, se generaron pequeñas fluctuaciones en la densidad del universo que la gravedad se encargó de amplificar a través de miles de millones de años llegando a formar las galaxias y cúmulos de galaxias que vemos hoy. "Las propiedades de estas estructuras guardan cierta memoria de las fluctuaciones que les dieron origen y de la evolución del universo. Analizando estas estructuras en detalle es posible recuperar esa información", completa.

La finalidad última del mapeo es comprender un poco más las propiedades de la energía oscura. "En las últimas décadas aprendimos que la materia ordinaria –que forma las estrellas y galaxias– solo constituye alrededor del 5% del contenido del universo. Del resto, un 25% está formado por materia oscura, una forma de materia que no emite ni absorbe luz y solo interacciona con el resto de la materia en forma gravitacional. El 70% restante está dado por algo más extraño aun: la energía oscura, que contrarresta la fuerza atractiva de la gravedad y acelera la expansión del universo. Aunque podemos detectar la presencia de la materia y la energía oscuras, no sabemos exactamente que son. La naturaleza de estas componentes están ente los misterios más grandes de la física actual", explica.
El catálogo BOSS posibilitó obtener las mediciones más precisas hasta el momento de las oscilaciones acústicas bariónicas, un elemento clave para comprender las características de la energía oscura.  Sánchez lo sintetiza así: "Poco después del Big Bang, el universo era mucho más caliente y denso que hoy. En esas condiciones, los electrones no lograban unirse con los protones para formar átomos de hidrógeno. Ese estado se conoce como un 'plasma'. Las oscilaciones acústicas bariónicas son ondas que se propagaron a través de ese plasma, y que dejaron una señal en la distribución de galaxias en gran escala que medimos con el catálogo BOSS".

  "Unos 400 mil años después del Big Bang, la temperatura del universo bajó lo suficiente como para que se formaran átomos de hidrógeno. En ese momento, las ondas que se propagaban por el plasma se frenaron, imprimiendo una escala característica en la distribución de materia, dada por el radio de esas esferas. Esa escala –que debido a la expansión del universo hoy corresponde a unos 500 millones de años luz– puede medirse a partir de la distribución de galaxias. Esto nos da lo que llamamos una “regla estándar”. Midiendo esta escala a través de la historia del universo tenemos acceso a una 'regla' con la que podemos medir la tasa de expansión del universo. Y eso nos da información acerca de las propiedades de la materia y la energía oscuras", completa.
Sánchez adelanta que los resultados de las mediciones de las oscilaciones acústicas bariónicas realizadas gracias al catálogo BOSS les permitió obtener resultados consistentes con la hipótesis de que la energía oscura se deba a la “energía del vacío”, una energía que llena todo el espacio, incluso en ausencia de materia, cuyo origen puede entenderse a través de la física cuántica.

En los próximos años, prevé que proyectos similares a BOSS construyan catálogos de galaxias incluso más grandes y de esa manera se pueda cubrir distintas épocas en la evolución del universo. "Estos nuevos datos nos permitirán aprender más acerca de las propiedades y el origen de la energía oscura que nos ayudarán a comprender más este fenómeno", concluye.


El rectángulo de la izquierda, en escala de grises, es un recorte del mapa tridimensional. En él están representadas 120 mil galaxias. Las mediciones espectroscópicas de cada una de ellas es lo que permite transformar la imagen bidimensional en un mapa tridimensional. Las zonas más brillantes corresponden a regiones con más galaxias y por ende más materia oscura. Como consecuencia de toda esta materia oscura extra, en esas áreas se produce un exceso de fuerza gravitacional. Imagen: Jeremy Tinker and SDSS-III.


Ariel Sánchez se graduó como Licenciado en astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba en 2002. Cinco años más tarde obtuvo su doctorado en la misma institución y emigró a Alemania en 2008. Desde entonces se desempeña como investigador en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, de ese país.

Actualmente realiza su labor científica en el Grupo de Astronomía Óptica e Interpretativa en el área de Cosmología y el análisis de la estructura a gran escala del Universo. En ese marco, participa de diferentes proyectos multicéntricos como el Sloan Digital Sky Survey III (SDSS-III), el Experimento telescopio de energía oscura Hobby-Eberly (HETDEX) y la misión Euclides de la Agencia Espacial Europea.



Créditos: UNC

miércoles, 27 de julio de 2016

Hace 145 años se instalaba el Gran Ecuatorial

Un día como hoy pero de 1871 se terminaba de emplazar este Telescopio que permitió realizar observaciones y fotografías fundamentales para la astronomía cordobesa y mundial. Hoy es la gran atracción para quienes nos visitan.

El “Gran Ecuatorial”, como se denominó a este telescopio refractor, llegó a Córdoba en 1870 proveniente de la ciudad de Boston junto con las primeras partes del edificio que formarían parte del nuevo Observatorio Astronómico y fue alojado en una cúpula de seis metros de diámetro ubicada en el ala Este, contigua a la sala Meridiana.
El instrumento fue pedido por el primer director de esta institución, Benjamin Gould, con la intención de ser utilizado para observación y para la realización de fotografías estelares. Debido a estas dos funciones, contaba con dos lentes intercambiables que se colocaron tiempo después, por razones de protección ya que aún estaba en construcción el edificio.
El objetivo fotográfico adquirido fue construido por el aficionado a la astronomía Lewis Rutherfurd, magnate neoyorkino que se capacitó con el reconocido óptico Henry Fitz. Este objetivo fue el primero en su tipo destinado específicamente para su empleo en fotografía y Rutherfur lo utilizó para tomar numerosas imágenes de diferentes objetos celestes, entre ellos la Luna y varios cúmulos estelares abiertos. Una réplica de sus fotos lunares se puede observar en el MOA.

1910, el telescopio en la cúpula Este de la
primera sede del Observatorio

Ese lente fue colocado en el Telescopio Gran Ecuatorial en 1872, y con él se fotografiaron cúmulos estelares que formaron parte de “Fotografías Cordobesas”, una publicación de 1897 que representa la primera obra realizada en forma sistemática y a gran escala en la historia de la astronomía a nivel mundial.
Con la lente de observación, se perfeccionaron las observaciones llevadas a cabo años antes con el Círculo meridiano, y se realizó el seguimiento de las estrellas variables detectadas con anterioridad.
El Gran Ecuatorial sufrió diversos traslados hasta que, en 1912, bajo la dirección de Charles Perrine, se montó en la torre noreste, lugar donde aún se localiza.
La habilitación del Telescopio Astrográfico en 1902, la puesta en marcha del Gran Reflector de Perrine en 1918 (cuya montura se puede observar en el Parque del OAC) y la inauguración de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre en 1942 ; junto al incremento de la contaminación lumínica debido al crecimiento de la ciudad, hicieron que el Gran Ecuatorial fuera cada vez menos utilizado para investigaciones. A fines del siglo XX se destinó a la instrucción de los estudiantes y a la atención del público .

Hoy, continúa dominando la cúpula noreste y es la atracción principal de nuestros visitantes que pueden observar el cielo a través de su lente, como lo hacían los astrónomos hace muchos años atrás.

Hoy se utiliza para observaciones en las visitas guiadas

lunes, 4 de julio de 2016

Telescopio Itinerante: Juárez Celman

El pasado viernes 24 de Junio el Telescopio Itinerante se acercó hasta el Instituto Secundario Dr. Manuel Belgrano, situado en la localidad de Santa Eufemia, Dpto Juárez Celman, a 250km al sur de nuestra ciudad. 

En esta oportunidad los alumnos de primer a sexto año , sus padres y docentes de la institución pudieron participar de la  charla titulada ¿Qué tan grande es el Universo?a cargo del  Lic. Román Vena Valdarena quien estuvo acompañado por el Ing. Horacio Rodríguez y el Lic. Silvio Rodríguez Moncada.

Lamentablemente, luego de la charla, se encontraba nublado y los 250 asistentes vieron frustradas sus expectativas de realizar las observaciones por el Telescopio. Sin embargo pudieron ver cómo se arma un telescopio y conocer su funcionamiento.