jueves, 26 de septiembre de 2013

Conferencia: 4 de Octubre

 


La arqueoastronomía es una disciplina científica, que combina herramientas metodológicas y de análisis de la astronomía y de la arqueología, estudiando las evidencias arqueológicas e históricas de las diversas culturas humanas en busca de reconstruir las antiguas astronomías y sus diversos aLa arqueoastronomía es una disciplina científica, que combina herramientas metodológicas y de análisis de la astronomía y de la arqueología, estudiando las evidencias arqueológicas e históricas de las diversas culturas humanas en busca de reconstruir las antiguas astronomías y sus diversos aspectos culturales (SIAC, Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura). En esta conferencia se desarrollaran algunos conceptos de astronomía de posición, tales como el movimiento aparente de los objetos celestes (estrellas, planetas, etc), así también como las estaciones, los solsticios y equinoccios; y se analizarán algunos sitios arqueológicos de América, relacionados con la observación del cielo en la antigüedad.

Sobre el Dr. Carlos Bornancini


Es licenciado y doctor en Astronomía por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y profesor en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE)

martes, 24 de septiembre de 2013

Los planetas enanos del Sistema Solar



El sistema solar está compuesto por más que una estrella y un puñado de planetas, también hay cometas, asteroides, polvo, gas… y planetas enanos. Los planetas enanos son objetos que: 
  1.  Están en órbita alrededor del Sol, 
  2. tienen suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquieran equilibrio hidrostático (es decir que tienen forma casi esférica), 
  3. no son satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar, 
  4. no han limpiado la vecindad de su órbita. 

Esta definición fue formulada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en 2006, luego del descubrimiento en 2005 de un objeto (Eris) del tamaño de Plutón en la zona del cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. ¿Era el décimo planeta? ¿o Plutón y Eris son sólo ejemplos de una clase distinta? En 2006 en la IAU se acordó que era necesaria una nueva definición que albergara a los cuerpos que son más desarrollados que los simples asteroides, pero diferentes de los planetas conocidos. 

El último punto de la definición de planeta enano es el que hace la diferencia: la fuerza de gravedad de un planeta atrae o expulsa cualquier cuerpo pequeño que de otra manera intersecaría su órbita; la fuerza gravitacional de los planetas enanos no es suficiente para conseguir hacerlo. Es por eso que ellos terminan orbitando al Sol en regiones donde habitan objetos similares, como en el cinturón de asteroides y el cinturón de Kuiper. La definición formal de planeta enano trajo consigo la “trágica consecuencia” de que Plutón dejó de ser llamado planeta para ser “degradado” a la categoría de planeta enano. Hubo otros objetos que se vieron beneficiados: Ceres, un objeto que habita el cinturón de asteroides ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter, que fue descubierto mucho antes que Plutón en 1801, fue “ascendido” a la categoría de planeta enano. Y otros 3 objetos del cinturón de Kupier también recibieron su medalla: Eris, Makemake y Haumea completan la lista actual de 5 planetas enanos confirmados. 

Aún hay una lista de más de 30 objetos similares en la zona del cinturón asteroides y en el de Kupier que esperan su confirmación como planetas enanos o simples asteroides. Se estima que sólo en el cinturón de Kuiper podría haber hasta 200 planetas enanos. Probablemente las sondas Dawn y New Horizons que explorarán el cinturón de asteroides y el cinturón de Kuiper, respectivamente, ayudarán a confirmar las características de estos objetos.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL LADO OSCURO DE LA LUNA

Muchas veces hemos hecho referencia a un error común que se comete cuando se quiere hablar de la cara de la Luna que no podemos ver desde la Tierra, al referirse a ella como el “lado oscuro” en lugar de “lado oculto”. 

Sin embargo, hoy vamos a utilizar ese famosa frase que dio nombre a un disco de Pink Floyd, para referirnos justamente al lado que podemos ver de la Luna. En la imagen pueden ver a la izquierda el lado de la Luna que conocemos muy bien, que podemos ver en cada luna llena desde la Tierra: el lado visible, mientras que a la derecha les mostramos la cara oculta de la Luna. Ambas imágenes fueron tomadas por el orbitador lunar LRO. 


Las regiones oscuras, suaves, que vemos en el lado visible son llamadas “mares”. En el pasado, los astrónomos pensaban que las zonas oscuras que contrastan con las regiones más claras llenas de cráteres eran realmente mares lunares. En cierto modo, estaban en lo cierto, sólo que éstos eran mares de magma fundido en lugar de agua. Ahora solidificada, esta roca fundida provino de erupciones volcánicas que inundaron las tierras bajas lunares. Sin embargo, la actividad volcánica - por lo menos de los volcanes basálticos - es ahora sólo una cosa del pasado de la luna. Esa colección de mares basálticos hace que el lado visible de la Luna refleje menos luz que el lado oculto, que casi no tiene mares. Entonces, en términos de reflectividad: EL LADO VISIBLE ES EL LADO OSCURO!

Los mares cubren casi el 30% del lado visible y sólo el 2% del lado oculto. La razón por la que existe esa distribución asimétrica no está todavía clara, pero se ha sugerido que la corteza de la Luna del lado oculto era más gruesa, lo que hubo dificultado que el magma llegara a la superficie. Las áreas de color más claro de la Luna están compuestas por anortosita, cierta clase de roca ígnea. La anortosita en la Tierra no es muy común, excepto en las montañas de Adirondack y en el Escudo Canadiense. Por esa razón, a la gente de ese lado del mundo le gusta decir que la Luna salió del patio de sus casas. En pocas palabras: por extraño que pueda parecer, el lado cercano de la Luna es realmente su lado oscuro. Con esto queremos decir que el lado visible de la Luna refleja menos luz debido a una colección de bajas llanuras lunares oscuras que son los restos solidificados de antiguos mares de magma fundido. 

Fuente: EarthSky

La Voyager se Embarca en un Histórico Viaje al Abandonar el Sistema Solar

La nave espacial Voyager 1 de la NASA oficialmente es el primer objeto hecho por el hombre en adentrarse en el espacio interestelar. Lanzada el 5 de septiembre de 1977, ahora está a 19 mil millones kilómetros de nuestro Sol. Nuevos datos indican que la Voyager 1 se desplaza a través del gas ionizado, llamado plasma, que existe en el espacio interestelar. Aunque todavía hay algunos efectos detectables de nuestro Sol sobre la sonda, la densidad de este plasma indica que la sonda ha pasado las capas externas de la heliosfera.

NASA/JPL-Caltech


Aunque la sonda no tiene un sensor de plasma, una eyección de masa coronal (CME) en Marzo de 2012 dio a los científicos la prueba que necesitaban. Los efectos de la CME alcanzaron la Voyager 1 en abril de 2013, causando que el plasma alrededor de ella vibre. Mediante la medición de las oscilaciones, los científicos fueron capaces de determinar que la densidad del plasma por el que la Voyager 1 estaba viajando era compatible con la densidad esperada en el espacio interestelar. El análisis de los datos reveló tambien oscilaciones de baja intensidad ocurridas en octubre y noviembre de 2012, y el uso de esta información permitió a los investigadores determinar que la Voyager 1 dejó oficialmente nuestro sistema solar, en agosto de 2012.

Los investigadores esperan seguir recibiendo señales de la Voyager 1 hasta alrededor del 2020, aunque las señales de la sonda son muy débiles. Los científicos no están seguros cuándo la Voyager estará totalmente libre de la influencia del Sol, pero hasta que esté fuera del alcance de las comunicaciones, la Voyager 1 nos proporcionará información útil sobre el espacio entre las estrellas por algunos años más.



La misiones Voyager fueron lideradas por Carl Sagan. Muchos de nosotros no podemos evitar pensar lo orgulloso que estaría al escuchar esta confirmación, saber que la humanidad ha llegado más lejos de lo que jamás lo ha hecho, saber que nos hemos convertido en una civilización interestelar.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Telescopio Itinerante: Huinca Renancó

El telescopio itinerante visito la feria de ciencias y tecnología de Huinca Renanco, los dias 5 y 6 de Septiembre en el Ipem 274. El Lic. Javier Marti brindo 3 charlas a chicos de nivel primario y el Dr. Julian Martinez una charla destinada a alumnos del secundario y otra a público en general.



Durante el día se intentaron (las nubes no ayudaron) observaciones solares y a la noche observacionesde planetas y cumulos globulares (las nubes tampoco ayudaron mucho). El Ing Ruben Vrech fue el encargado de que los telescopios fueran emplazados y que funcionaran correctamente.

Hubo una muy entusiasta respuesta del público que hicieron muchas preguntas durantes las charlas y se quedaron muy contentos de poder ver Saturno y su anillos, en los breves momentos en que las nubes se corrieron.

Javier y Julian fueron entrevistados para el programa Detras esta la Gente, conducido por  la Prof. Nora Veliz y que se emite los miércoles por Huinca Renanco TV.  La visita y actividades del Telescopio Itinerante fueron declarados de interes municipal por la intendencia de la ciudad. Queremos agradecer la hospitalidad de la gente del Ipem 274, muy especialmente a Marita y a Huguito.

Las fotos aquí.

Mercurio, mensajero de los dioses


Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido alrededor del Sol que los demás planetas. Es el planeta más cercano al Sol; y el más pequeño y el más denso del Sistema Solar. Tiene un diámetro de 4880 kilómetros, lo que lo sitúa en tamaño entre la Luna y la Tierra. Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 59 días y completa una vuelta alrededor del Sol cada tres meses. Orbita a sólo 58 millones de kilómetros del Sol y eso hace que las temperaturas en el planeta sean extremas: de 420°C por el día, a -180°C por la noche. Los polos se mantienen siempre muy fríos. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro debido a que su atmósfera es muy tenue y no puede dispersar la luz. La atmósfera esta compuesta de potasio y sodio y trazas de otros elementos como hidrógeno y helio, muy probablemente estos últimos viniendo del sol.

 

Créditos. NASA

 

El primer sobrevuelo a Mercurio en 2008 por la sonda Messenger había sido muy esperado por los científicos planetarios, ya que solo el 45% la superficie fue fotografiada por la Mariner 10 y el resto solo se conocía a partir de ecos de radar. La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos. La diferencia más obvia entre Mercurio y la Luna es que la Luna tiene regiones brillantes, rellenadas por las lavas basálticas que forman los mares lunares o maria. Mercurio no tiene nada similar.
Una de las características más interesantes del planeta es el campo magnético detectado por la Mariner 10. Algunos geólogos planetarios creen Mercurio posee un gran núcleo de hierro parcialmente líquido, que daría cuenta no solo del campo magnético, sino del 60% de la masa del planeta.
Quizás uno de los enigmas más interesantes sea la hipótesis de que Mercurio posee agua en sus polos. Al contrario que la Tierra, el eje de Mercurio es casi perpendicular a su órbita. En algunas zonas polares, el Sol nunca sale ni se pone, y están en sombra perpetua, a muy baja temperatura. A través de imágenes de radar realizadas desde Tierra, algunos de estos cráteres de Mercurio muestran una reflectividad mucho mayor que las áreas circundantes. En Marte y algunos satélites de Júpiter, esta gran reflectividad está asociada a depósitos de hielo de agua. ¿Es el caso de Mercurio? Si fuese así ¿cuál es el origen de esa agua? Quizás se trate de agua proveniente del interior de Mercurio que sale poco a poco a la superficie y se retiene allí durante grandes períodos de tiempo. También podrían venir de cometas que hayan impactado con Mercurio. O bien podría tratarse de otro material.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

DEFINICIONES, USOS Y COSTUMBRES...

En estos días tuvimos varios espectáculos en el cielo que llamaron la atención a más de un distraído, pero ¿cuál es el nombre formal que se le da a esas configuraciones? Acá les dejamos una lista de definiciones que nos pueden ser útiles. Para sorpresa de algunos, algunos nombres no se corresponden con lo que cotidianamente bautizamos como tales. 

 

CONJUNCIÓN: se usa para que expresar que la posición relativa entre dos o más cuerpos celestes es nula o es muy pequeña. Por supuesto, sólo se trata de una cuestión de perspectiva desde el lugar del observador y nada tiene que ver con la distancia física (3D) entre esos objetos. Dependiendo de los objetos involucrados, cuando la distancia relativa entre los mismos sea nula, hablaremos de eclipse, tránsito u ocultación. Básicamente, cada vez que veamos dos objetos próximos en el cielo en proyección, es correcto llamarle CONJUNCIÓN (por ejemplo, conjunción planetaria, conjunción de la Luna con Saturno, etc) 

ECLIPSE: ocurre cuando un objeto se mueve dentro de la sombra de otro. Por ejemplo, cuando la Luna se mueve dentro de la sombra de la Tierra tenemos un “eclipse de luna”. 

TRÁNSITO: un objeto astronómico pasa por delante de otro y además, el objeto más cercano parece más pequeño en su tamaño aparente que el objeto más distante. Por ejemplo: tránsito de Venus (por delante del Sol), tránsitos de planetas extrasolares (por delante de su estrella).

OCULTACIÓN: un objeto astronómico es escondido por otro. El objeto más cercano parece más grande y esconde completamente al objeto más distante. Por ejemplo: ocultación de planetas por la Luna, ocultación de estrellas por asteroides o planetas.

USOS Y COSTUMBRES...


Muchas veces en el habla cotidiana, nos referimos indistintamente a uno u otro evento con cualquiera de los términos detallados anteriormente. 

Hay un caso en particular que llama mucho la atención: en un “eclipse de Sol”, la luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Pero dijimos que en un eclipse el objeto en cuestión se mueve dentro de la sombra de otro, entonces en este caso estaríamos diciendo que el Sol se mueve dentro de la sombra de la Luna, lo cual es incorrecto ya que la sombra va a estar justamente hacia el otro lado. Un observador en la Luna, sí podría decir que en ese momento está observando un “eclipse de Tierra”, ya que la Tierra estaría moviéndose en la sombra de la Luna. Desde la Tierra lo que técnicamente estamos viendo cuando presenciamos un “eclipse solar” es un TRÁNSITO de la Luna (por delante del Sol) en el caso de un “eclipse anular”, o una OCULTACIÓN del Sol por la Luna, en el caso de un “eclispe total”.

Sin ponernos puntillosos, sigamos llamando “eclipse de Sol” y “eclipse de Luna” a lo que usualmente les decimos, y ante la duda de si estamos viendo un tránsito o una ocultación, si simplemente le decimos conjunción, vamos a estar en lo correcto.

lunes, 9 de septiembre de 2013

La Vía Láctea desde la EABA

La Vía Láctea puede ser observada desde casi cualquier lugar del mundo con cielos oscuros. En esta fotografía podemos ver la banda central del disco de nuestra galaxia posando sobre la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (estación de observación del Observatorio Astronómico de Córdoba).

Créditos: Pablo Cabral
Detalles de la imagen: apilado de 9 fotografías con el soft AUTO PANO, cámara CANON T5i, 18mm, ISO 3200, 15 seg. de exposición procesado en Photoshop y Ligthroom . Se resaltaron las estrellas con plug-in de P.S. Día de las tomas: 29 de agosto

jueves, 5 de septiembre de 2013

LADEE: Listo para ir a la Luna

Una nueva sonda espacial robótica encargada de investigar el polvo lunar y la delgada atmósfera de la luna está lista para ser lanzada este sábado 7 de septiembre a las 00:27 hora argentina. El explorador de la atmósfera y polvo lunar (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer – LADEE) será lanzado en un cohete Minotaur 5 desde Virginia, EEUU.

LADEE estudiará la atmósfera lunar en busca de signos de polvo lunar que podría haber producido un brillo distinto en el horizonte de la luna que los astronautas de las Apolos veían antes del amanecer. Los científicos creen que la misteriosa luminosidad pudo haber sido creada por polvo cargado sobre la superficie de la luna.



La nave espacial LADEE también utilizará su instrumentación para examinar la delgada atmósfera de la luna , llamada exosfera límite de superficie . De acuerdo con Sarah Noble y John Grunsfeld, científicos del programa, “muchas lunas, planetas y algunos grandes asteroides tienen este tipo de atmósfera, por lo que es el tipo más común de atmósfera en el sistema solar”. Investigar la atmósfera de la Luna podría ayudar a los científicos a comprender mejor la naturaleza de las atmósferas de muchos otros cuerpos del sistema solar, incluyendo el planeta más cercano al Sol, Mercurio. "En la luna, en realidad ya sabemos de qué están hechas las rocas que están en su superficie, también con el “Lunar Reconnaissance Orbiter”, LRO, que todavía está en órbita alrededor de la Luna, hemos aprendido muchísimo sobre la superficie de la Luna, con GRAIL se estudió el interior de la luna, y ahora con LADEE nosotros vamos a aprender acerca de la atmósfera de la luna. Con LADEE podremos comparar lo que está en la superficie con lo que hay en la atmósfera de la Luna. Estos estudios también ayudarán a conocer mejor a Mercurio y entender la diferencia entre lo que estamos viendo en la atmósfera y lo que podría estar en el suelo allí. Así que estaremos aprendiendo sobre Mercurio a través de una misión Lunar”

Una vez lanzado, LADEE demorará 30 días para ponerse en su órbita final alrededor de la luna. Por supuesto que la sonda podría llegar al vecino cósmico de la Tierra en menos tiempo, pero se utilizaría demasiado combustible para llegar allí, dijeron los científicos de la misión. El combustible en LADEE debe conservarse con el fin de completar los 100 días de estudios programados para la misión de la nave espacial. La sonda se colocará en una órbita relativamente baja y, ya que la gravedad lunar es desigual, LADEE necesita una cantidad importante de combustible para permanecer estable en su órbita. Después de 100 días de mediciones científicas (o cuando su combustible se agote ) , LADEE será pilotado remotamente a un aterrizaje forzoso en la superficie lunar. A medida que descienda , LADEE seguirá recopilando muestras de la atmósfera de la Luna a baja altura .

El lanzamiento de este viernes podrá ser seguido en directo por internet en http://www.space.com/ y en los canales habilitados de la NASA.

DATOS SOBRE LADEE:
Peso: 383kg
Instrumentos a bordo:

  • Espectrómetro de luz ultravioleta y luz visible (determinará la composición de la atmósfera lunar analizando la luz reflejada).
  • Experimento de polvo lunar: captura y analiza cualquier partícula de polvo que pueda encontrar en la delgada atmósfera lunar.
  • Espectrómetro de masas: medirá la variación de la atmósfera lunar con el tiempo.
  • Sistema de comunicación de lásers: usará lásers en lugar de radio para establecer la conexión de banda ancha con la Tierra.

Fuente: Space.com - http://www.space.com/22621-nasa-moon-probe-launches-friday.html?cmpid=51463011472194
Infografía: http://www.space.com/22286-ladee-moon-dust-mission-explained-infographic.html

lunes, 2 de septiembre de 2013

Telescopio Itinerante: Corralito

El pasado viernes 30 de Agosto, el telescopio itinerante se hizo presente otra vez en el sur cordobés, visitando  el establecimiento educativo C.E.N.M.A Río Tercero Anexo Corralito. La cita fue en la Casa de la Cultura, en la cual el Lic. Mario Sgró ofreció una conferencia sobre los diferentes objetos que pueblan el Universo.

Luego de la charla, los Licenciados Carolina Villarreal y Facundo Rodriguez se encontraban con el telescopio apuntado hacia Saturno para que todos los presentes puedan observar.

Telescopio Itinerante: Corralito

Telescopio Itinerante: Río Tercero

El día viernes 23 de Agosto el Telescopio Itinerante salío rumbo hacía la localidad cordobesa de Río Tercero, visitando el  Instituto Carlos Saavedra Lamas. Para orgullo de profesores y directivos el encargado de dar una conferencia sobre el Universo fue un egresado de dicha institución, el Lic. en Física Javier Sparacino.

Luego de la charla, a la cual asistieron alumnos del establecimiento, los encargados de mostrarles a través del telescopio diferentes objetos astronómicos fueron los Licenciados Mario Sgró y Ernesto Zurbriggen.

domingo, 1 de septiembre de 2013

El cielo del Mes: Septiembre

Te invitamos a ver estos videos que te cuentan qué se verá en el cielo este mes, para el hemisferio en el que habites.

Hemisferio Sur



Hemisferio Norte


Fuente: http://www.youtube.com/user/fernandobeltranp?feature=watch